Historia
Vivero Forestal de Chimbote: Un poco de historia
Historia
Este hermoso e inmenso centro de esparcimiento natural fue diseñado y construido por la Ex- Corporación Peruana del Santa, en un área total de 402,256 metros cuadrados en 1945, gracias a un convenio entre el Perú y el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud del Gobierno de los Estados Unidos.
Luego en 1976 el Vivero Forestal de Chimbote fue transferido a la empresa Siderperú, a través de la Resolución Suprema Nº065VC-4400. Después de 18 años y por razones de que la empresa siderúrgica fue privatizada fue cedido en uso al Obispado de Chimbote, que en aquel tiempo era conducida por monseñor Luis Bambarén Gastelumendi. Esta transferencia se concretó según acuerdo de Directorio de Siderperú, de fecha 21 de marzo de 1996.
La Locomotora: Patrimonio Histórico de Chimbote
Historia
Es la única evidencia del antiguo Ferrocarril de de Chimbote. Esta hermosa locomotora que permanece desde la década de los años 70 estacionada a la entrada del Vivero Forestal de Chimbote se empezó a construir en 1872. La obra fue encomendada al ingeniero y arquitecto Enrique Meiggs.
La primera etapa, hasta la estación de Tablones, fue inaugurada en 1876. Luego se pudo avanzar una segunda etapa hasta el poblado de Huallanca, lográndose la construcción de 138.5 kilómetros de línea férrea, ya por el año 1912.